En TR3S Consultora en Sostenibilidad, creemos firmemente en el poder de la Comunicación en Salud como herramienta para transformar percepciones, educar y empoderar a las personas para que sean más “activas” que “pacientes” en la gestión de su bienestar. Este enfoque cobra especial relevancia cuando desmitificamos temas complejos, como la medicina estética, y destacamos su impacto más allá de lo superficial.
Recientemente, junto a Carolina Ugozzoli, Médica Dermatóloga, realizamos una cápsula titulada “La Medicina Estética también es Salud” para sus redes sociales. A través de esta iniciativa, abordamos la errónea percepción de que la medicina estética se limita a retoques cosméticos. Su aplicación tiene profundos beneficios para la salud, como lo demuestra el uso de la toxina botulínica en tratamientos para la depresión.
Toxina botulínica: Más allá de la estética
Un reciente estudio científico publicado en el Journal of Affective Disorders reveló que la toxina botulínica tipo A (BoNT/A) no solo mejora la apariencia facial, sino que también tiene efectos antidepresivos y ansiolíticos significativos. En un ensayo clínico realizado con 140 pacientes con depresión leve a moderada, se demostró que las inyecciones locales de BoNT/A reducen los síntomas de ansiedad y depresión a las 12 semanas de tratamiento. El estudio comparó dos dosis (50 y 100 unidades), concluyendo que ambas son igualmente efectivas, pero que la dosis menor puede ser más adecuada en la práctica clínica por su menor riesgo de efectos secundarios.
Estos hallazgos subrayan que la medicina estética puede ser una aliada en la salud mental, rompiendo con la idea de que su único propósito es mejorar la apariencia. Desde la perspectiva de La Comunicación en Salud, este tipo de información no solo educa, sino que también fomenta una mayor empatía hacia quienes optan por este tipo de tratamientos.

Comunicación sostenible y marketing con propósito
En TR3S, trabajamos para que más profesionales de la salud, como Carolina, se conviertan en educadores responsables. Esto implica comunicar con sensibilidad, empatía y compromiso hacia las personas que visitan sus consultorios y consumen sus contenidos en redes sociales. Creemos que detrás de cada paciente hay historias no contadas, dudas y, muchas veces, desinformación.
Nuestra misión es transformar La Comunicación en Salud en una herramienta de acción: empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas y proactivas sobre su bienestar. Queremos que pasen de ser receptores pasivos a agentes activos en su salud, rompiendo barreras de estigma y fomentando un diálogo abierto y basado en evidencia científica.
Una invitación a los profesionales de la salud
Si eres un profesional de la salud, te invitamos a unirte a este movimiento de comunicación sostenible. Juntos podemos construir un entorno donde la información sea accesible, clara y transformadora, contribuyendo a un impacto positivo y duradero en la vida de las personas.
–Todos los derechos de fotografía y videos pertenecen a Carolina Ugozzoli–